Existen diferencias entre la edad real de una persona y la edad considerada en un seguro de vida
Al momento de cotización de seguro muchos se sorprenden debido a que el valor de la prima a pagar cambia en relación a la edad actuarial del asegurado, pero ¿en qué consiste esta edad actuarial que es distinta a la edad real?
Las Compañías de Seguros definen la edad actuarial como la edad de referencia para suscribir seguros generales o de vida. Esta edad se aproxima en números redondos a la cantidad de meses faltantes para el próximo cumpleaños, es decir, no es la edad real de la persona, sino que es referencial y útil para establecer los parámetros que definen las características del seguro a contratar.
En palabras más simples, si una persona nació el 30 de mayo de 1987 y desease contratar seguros de familia el día 16 de enero de 2017, tendrá una edad actuarial de 30 años aunque todavía no los hubiese cumplido.
La edad actuarial puede marcar grandes diferencias, ya que existen rangos en los que las primas aumentan de precio, por ejemplo, cuando la edad actuarial de una persona supera los cincuenta años.
Es importante que los asegurados tengan en cuenta este ítem al momento de adquirir cualquier póliza de seguro, ya que muchas veces se sorprenden al momento de cobrar una indemnización que dice “cobertura hasta los 65 años”, sin embargo, esta cobertura no corresponde a la fecha real de nacimiento, sino que a la edad actuarial.
Leave a Comment